Richard Wright, chico negro

Richard Wright, fotografiado por Carl Van Vechten el 23 de junio de 1939.

En 1960 moría en Ailly (Normandía), a los 52 años, un norteamericano de color a quien pocos miembros de la pequeña comunidad identificaban con lo que en realidad fue su lejano país de origen: uno de los mejores novelistas de su raza. Se llamaba Richard Wright y se le conoce fundamentalmente por un extraño libro aparecido en 1940, Native Son (Hijo Nativo), que llegó a convertirse en un clásico de la época.

Así comienza la reseña de Robert Saladrigas aparecida el 24 de septiembre de 1987 en la sección Libros de La Vanguardia bajo el título "Una violencia que ya es historia", un repaso magistral al legado literario de Richard Nathaniel Wright, incluidas las traducciones:

[...] "Hijo nativo", que si no me equivoco es la primera vez que se traduce a una lengua peninsular. A excepción de "Black Boy", publicada por Afrodisio Aguado a finales de los cincuenta con el enojoso título de "El Negrito", la mayor parte de la obra de Wright se editó en Sudamericana, de Buenos Aires. Pero curiosamente no se tradujo "Native Son", sin duda su mejor obra, y lo fue semiclandestinamente "Pagan Spain" (1957), un ácido documento sobre la España de Franco que Wright escribió estimulado por Sartre y Simone de Beauvoir, con quienes en aquellos años de residencia en Saint-Germain-des-Prés compartía el fervor por la corriente existencialista del momento.

En los registros del ISBN es posible comprobar que, efectivamente, muy poco se ha traducido de Wright en nuestro país. Entre los resultados de una búsqueda rápida se cuentan la autobiografía El Negrito (Ed. Afrodisio Aguado, 1950, tr. Enrique Pascual), que hasta 2007 no tendría la fortuna de darse a conocer como Chico Negro (Grupo Unisón, tr. Rafael Rodríguez Tapia), Hambre americana (Noguer Ediciones, 1978, tr. Antonio Samons), Hijo Nativo (Ed. Versal/Círculo de Lectores, 1987, tr. Pedro Lecuona Sasiain) y España Pagana, "semiclandestina" hasta 1988. Casualidad o no, este documento histórico vio la luz en la España democrática un año después de la reseña, prologado, traducido y anotado por Salvador Guerra para la efímera Editorial Orígenes, de Madrid; sin embargo, cabe preguntarse en qué condiciones se publicó, o si fue una edición de tirada ínfima que pasó totalmente inadvertida, a tenor de las palabras que la ensayista y traductora Maribel Cruzado Soria (2011) dedica al autor y su obra:

sorprende que nunca haya sido publicado en España y que la única edición en nuestra lengua sea la de 1970 de la editorial La Pléyade, de Buenos Aires, que pasó casi inadvertida. Es fácil de comprender que a la dictadura franquista no le atrajera el libro teniendo en cuenta el conocido antifascismo del autor, pero una vez terminado ese período, ¿por qué sigue sin interesar al mundo editorial de habla hispana?

Sorprende tanto como que no se mencione ni se analice aquí la versión española de Salvador Guerra del año 1988. Pero queremos creer que algún motivo habrá para que, con "única en nuestra lengua", Cruzado Soria se refiera a la versión bonaerense de Aníbal Leal, editada en 1970 "de manera desestructurada":
Se omitieron las observaciones sobre paralelismos que Wright encontraba entre los afroamericanos y los protestantes y los gitanos que vivían en España, en ambos casos españoles considerados ciudadanos de segunda categoría. O las que hacía cuando afirma que “España es un país gobernado en el nombre de Dios… La población española es una gran familia. Dios es el padre; el Papa representa a Dios; y Franco representa al Papa… Estoy en contra de Franco, pero siento una enorme simpatía por los españoles y por cómo se las han arreglado para vivir y yo me limito a exponerlas”.
      Además de una extensa sección dedicada a los toros, lamentablemente Pagan Spain omite del manuscrito original de Wright el encuentro con Pío Baroja, con el que entabla una conversación algo surrealista con (o a pesar de) la ayuda de un intérprete; las visitas a museos, como El Prado, y varias docenas de interesantes páginas dedicadas a sus visitas a Córdoba y Valencia con sus impresiones sobre las Fallas. Asimismo, el recuento de sus estancias en Barcelona, y sobre todo en Sevilla, están sustancialmente recortadas, así como la visita a Zaragoza, que sólo se la menciona brevemente en el libro.
       Faith Berry, en el prólogo de la edición inglesa de 1994 para Harper Perennial, señalaba lo feliz que se habría sentido Wright de haber visto cumplidos sus deseos de que en la España de hoy en día se viva en democracia, que ya no se vean guardia civiles con las armas al hombro, que Sevilla ya no presente su imagen de pobreza, que las calles de Madrid no estén transitadas por burros y que Barcelona use las plazas de toros para conciertos en vez de para las corridas, “ese espectáculo glorioso y bello pero terrible y criminal” a decir de Wright. 
        Por mi parte, creo que él también se habría sentido feliz si Pagan Spain, pese a sus enormes deficiencias, se hubiera publicado en España. Al menos hoy ayudaría a que los españoles se familiarizaran con el nombre de Richard Wright, el escritor, que no el músico.

Dejando de lado esta y otras incógnitas, cabe destacar que el escritor Richard Wright sigue siendo en nuestro país un autor poco conocido al que se ha hecho escasa justicia. De la breve lista de obras traducidas, llama también la atención El Negrito "de enojoso título" aparecido en 1950 de la mano de Enrique Pascual y la editorial Afrodisio Aguado. En la bibliografía de Richard Wright, editada por Keneth Kinnamon (2006), dicen las entradas números 28 y 54:

28. Anon. Dust Jacket of El Negrito. By Richard Wright. Trans. Enrique Pascual. Madrid: Afrodisio Aguado.

Notes that despite his fame in America and the north of Europe, W[right] has heretofore been unknown in Spain.
 ___________________

54. Anon. "Prólogo" in El Negrito. By Richard Wright. Trans. Enrique Pascual. Madrid: Afrodisio Aguado, S. A. pp. 9-10.

Notes W[right]'s fame elsewhere, emphasizes the racial theme of this translation of B[lack]B[oy], and praises the work's prose style. If the Spanish example of racial tolerance had been followed, the racial problems revealed in the book would not exist. Notes that the translation is an expurgated version of the original.

Según Kinnamon, hasta la publicación de El Negrito (1950), Richard Wright era prácticamente desconocido en España pese a la fama que lo precedía en América y en el norte de Europa; por otra parte, alude a los problemas de intolerancia racial revelados en el libro y existentes en territorio español, además de señalar que la traducción es una versión expurgada del original (léase "desprovista de episodios y frases consideradas irreverentes"). Cincuenta y siete años hubimos de esperar a que esta versión censurada durante la época franquista se desencorsetara, gracias a la iniciativa de Rafael Rodríguez Tapia y su pequeña editorial Grupo Unisón (1999-2008), con un nuevo título: Chico negro (2007).



Referencias
CRUZADO SORIA, Maribel. 2011. "La España pagana de Richard Wright", en Fronterad Revista Digital, 05/05/2011. [Ver artículo íntegro.]
KINNAMON, Keneth (ed.). 2006. Richard Wright: An Annotated Bibliography of Criticism and Commentary, 1983-2003. McFarland & Company.
WRIGHT, Richard Nathaniel. Chico Negro. Sevilla: Grupo Unisón Producciones, 2007. Traducción de Rafael Rodríguez Tapia.
---. El Negrito. Madrid: Afrodisio Aguado, 1950. Traducción de Enrique Pascual.
---. España Pagana. Madrid: Editorial Orígenes, 1988. Traducción de Salvador Guerra.
---. Hambre Americana. Barcelona: Noguer Ediciones, 1978. Traducción de Antonio Samons García.
---. Hijo Nativo. Barcelona: Círculo de Lectores, 1987.  Traducción de Pedro Lecuona Sasiain.